![]() |
![]() |
Me tocó a la derecha un señor gallego bastante mayor, y a la izquierda una señora de unos cuarenta años operada de cáncer de seno, que ya había pasado por la quimioterapia, radioterapia, y ahora está en una fase de aplicación de una vacuna, que parece ser una terapia de última generación para este tipo de cáncer. Esta vacuna se aplica en 18 sesiones, también con suero por vía intravenosa. La señora me dijo que era una vacuna suiza muy novedosa, por lo que pienso que puede tratarse de ésta. Le pregunté si conocía algo de psiconeuroinmunología, y me dijo que algo había escuchado. Le di la dirección de la página página web, y le comenté de los talleres que ofrecía la Dra. Marianela Castés. Le comenté que en los talleres (al igual que en el libro de Simonton que he comentado antes) , después de hacer un cáncer, se proponía al paciente buscar en su pasado inmediato -un año a un año y medio- alguna situación sumamente estresante que se haya vivido, especialmente que le haya hecho sentir que no tenía salida posible, y que se haya vivido en soledad, o que no se haya sabido o podido exteriorizar. Me dijo que, efectivamente, había tenido una experiencia de ese tipo en el año previo al diagnóstico. Que en su mamografía de un año antes no aparecía nada, aunque el médico que la diagnosticó le dijo que su tumor, por su tamaño, debía tener ¡años! creciendo. Me pareció muy interesada. Espero que se decida y pueda participar en el próximo taller que será el 27 de este mes.

Terminó mi aplicación como a la 1:30 y bajé al laboratorio a buscar el resultado del antígeno carcino-embrionario: 2,1 (antes había sido 1,5, y el primero 0,7). La Dra. Arbona me dijo que eso se mantendría oscilando, y que mientras no pasara de 5,0 estaría bien. Veremos qué me dice el próximo lunes de mi valor actual. Espero verlo oscilar la próxima vez pa' bajo, porque hasta ahora no ha hecho sino subir.
Música: hoy les ofrezco dos piezas que grabé en mi disco Apuntes (cuando tocaba guitarra). La primera es una Canción, original para piano, del compositor catalán Federico Mompou:
La segunda, un arreglo de Leo Brouwer (guitarrista, compositor y director de orquesta cubano) de la canción de cuna Drume, negrita:
No habias contado lo de las tarjetas. Era de suponer que les encantaran, no me las hizo a mi y quede fascinado! jajaja. Al señor portugues creo que le deben salir regaños mas fuertes que los tuyos, puede servirte de consuelo!
ResponderEliminar¿le has preguntado a la Dra Arbona el por que debe oscilar el valor del antigeno?
PD: Los tibus comenzaremos a perder, pero ni asi nos pondremos un uniforme rojo de practica...
Que bellas las tarjetas de Jorge. como dice "Tibu" no eran para mi y me encantaron...
ResponderEliminarAlejandro que bueno que pusistes tu CD de fondo. No se si te habia comentado que tengo todo tu CD grabado en mi Ipod, y cuando estoy escribiendo o trabajando en algo que requiere mucha concentracion lo escucho. Sobre todo tu version de Drume Negrita (que me la cantaba mi papa todas las noches) es la que mas me gusta.
Un beso muy grande,
Valeria
Tibu:
ResponderEliminar¡Bellas las tarjetas del Yorch!, ¿verdad?
Me imagino que a ese señor le saldría su buen regaño.
El lunes le preguntaré a la Dra. por lo de la oscilación del antígeno.
Un abrazo
Valeria:
ResponderEliminarA todos nos encantaron las tarjetas.
Creo que alguna vez me lo dijiste, lo de Apuntes en tu Ipod. Y recuerdo también que Enrique te cantaba Drume negrita para dormirte. ¡Bellos recuerdos!
Un besote,
Alejandro